Introduce el texto a convertir a Morse
TRADUCTOR DE CODIGO MORSE:
Con este sencillo traductor podrás leer y descifrar cualquier código morse.
¿QUE ES EL CÓDIGO MORSE?
-
¿Para qué se utiliza?
Al principio, el código morse se empleaba en las líneas telegráficas a través de la instalación de tendidos de cable.
Más tarde, se empezó a utilizar también mediante las trasmisiones por radio, tanto en mar como en aire, hasta que aparecieron las emisoras de radio a través de voz.
Actualmente, la clave morse se utiliza principalmente entre radioaficionados aunque también se emplea en la aviación instrumental para la sintonización de las estaciones VOR, ILS y NDB.
-
¿Cómo funciona el código morse?
Como hemos comentado anteriormente, la clave morse se basa en puntos, rayas y espacios.
El punto tiene la mínima duración posible. Una raya tiene una duración aproximada de tres veces a la del punto. Por lo tanto, cada letra o número estará formado por rayas o números o una mezcla de ámbos. Entre cada símbolo (punto o raya) existe un silencio con una duración aproximada a la del punto y entre las letras de una misma palabra la ausencia de señal es de tres puntos aproximadamente. Así como la separación entre palabras, el tiempo es de tres rayas aproximadamente.
El comienzo de toda correspondencia entre dos estaciones comenzará con la señal de llamada. La estación emisora empleará la palabra DE seguida de su propia señal.
ALFABETO MORSE (Código Morse Internacional)
-
ABECEDARIO CÓDIGO MORSE
Letra | Código | Letra | Código | |
---|---|---|---|---|
A | · — | N | — · | |
B | — · · · | Ñ | — — · — — | |
C | — · — · | O | — — — | |
CH | — — — — | P | · — — · | |
D | — · · | Q | — — · — | |
E | · | R | · — · | |
F | · · — · | S | · · · | |
G | — — · | T | — | |
H | · · · · | U | · · — | |
I | · · | V | · · · — | |
J | · — — — | W | · — — | |
K | — · — | X | — · · — | |
L | · — · · | Y | — · — — | |
M | — — | Z | — — · · |
-
NUMEROS CÓDIGO MORSE
Signo | Código |
---|---|
0 | — — — — — |
1 | · — — — — |
2 | · · — — — |
3 | · · · — — |
4 | · · · · — |
5 | · · · · · |
6 | — · · · · |
7 | — — · · · |
8 | — — — · · |
9 | — — — — · |
. | · — · — · — |
, | — · — · — — |
? | · · — — · · |
« | · — · · — · |
Palabras más buscadas en código morse:
- SOS codigo morse: … — … .-.-.
- Amor: .- — — .-. .-.-.
- Te amo en clave morse: – . .- — — .-.-.
REGLAS MNEMOTÉCNICAS PARA APRENDER CLAVE MORSE:
El sistema más común para recordar las letras de la clave morse es el se relaciona cada letra del código morse por una palabra que interpreta los puntos y las rayas.
Método:
La letra inicial de cada palabra coincide con la letra correspondiente.
El número total de vocales de cada palabra corresponde al número de signos (punto y rayas) que tendrá dicha palabra.
Cuando la vocal de dicha palabra es una «o» se sustituirá por una raya «-» y si se tratase cualquier otra vocal se sustituirá por un punto «.».
Ejemplo: «árbol tiene dos vocales, así que sabremos que la letra «A» consta de dos signos, ahora cambiamos la «o» por una raya y las otras vocales (en esta caso la «a») por un punto, así que ya tenemos la clave morse para la «A» —> .-
A | árbol | . – |
B | bonaparte | – . . . |
C | coca-cola | – . – . |
D | docena | – . . |
E | el | . |
F | faraona | . . – . |
G | góndola | – – . |
H | himalaya | . . . . |
I | isla | . . |
J | jabonoso | . – – – |
K | kolico | – . – |
L | limonada | . – . . |
M | mono | – – |
N | nota | – . |
Ñ | ñoñopatoso | – – . – – |
O | otoño | – – – |
P | pisotones | . – – . |
Q | cocoliso | – – . – |
R | ramona | . – . |
S | sardina | . . . |
T | tos | – |
U | unico | . . – |
V | ventilador | . . . – |
W | wagon post | . – – |
X | xolifico | – . . – |
Y | yo-te-soplo | – . – – |
Z | zozobrada | – – . . |